COOPERATIVA

COOPERATIVA

EL VASKITO

EL VASKITO

EL SURCO

EL SURCO

sábado, 18 de mayo de 2013

CONGRESO PROVINCIAL DEL PJ
POLÍTICA



congreso-del-pj-en-rancul-116
El congreso peronista de esta tarde, en Costa Brava, ya formalizó la decisión de que haya internas para definir sus candidatos a diputados nacionales. Alto voltaje en algunos discursos: Santiago Giuliano dijo que la ausencia del gobernador es "un insulto al peronismo". El “replay” del abrazo entre los caciques partidarios, Carlos Verna y Rubén Marín. Faltaron Jorge y Robledo, pero el que sí estuvo fue "Cacho" Campo, que se sentó al lado de Marín.
En el congreso quedó concretada la advertencia de Compromiso Peronista: el faltazo del gobernador Oscar Mario Jorge le resta legitimidad a un encuentro en el que, de todos modos, el oficialismo tiene minoría, ya que la mayoría de los congresales responden a Convergencia y a la Plural.
La primera en tomar la palabra fue la vicegobernadora Norma Durango, de Convergencia. Recordó al fallecido Gustavo Parra Morón.
Llamó la atención la presencia de Luis "Cacho" Campo, secretario del gobierno jorgista y que aun ambiciona ser candidato a diputado nacional, postulación que se le frustró en 2011.
El temario del congreso tenía cinco puntos, de los cuales 4 quedaría en vigencia: cronograma de las elecciones legislativas, fecha de las elecciones partidarias, designación de una comisión para evaluar la modificación de la Carta Orgánica, temas varios. El último punto era el informe político a cargo del gobernador.
En el último congreso del PJ, en Rancul, el jorgismo tampoco estuvo: Verna y Marín se dieron un abrazo inolvidable.
El diputado provincial por el vernismo, Daniel Lovera, puso en duda que los congresales del Partido Justicialista le obedezcan al gobernador Oscar Mario Jorge y a los intendentes de Compromiso Peronista.
Lovera lamentó la decisión de Jorge y los suyos. “Veremos qué motivos esgrimen”, señaló. Confirmó que el senador Carlos Verna estará presente. Y al analizar el futuro político del país y la provincia, apuntó: “va a haber que vislumbrar cuáles son las opciones dentro del peronismo, o no...”
Lovera dijo en "Radiocracia", sobre el congreso: “Vamos a esperar. Les vamos a preguntar los motivos que esgrimen para no participar. Hay muchos congresales alineados en esa línea que han dicho que van a asistir. No intendentes, en algún caso, pero sí congresales enrolados con los intendentes. Han avisado que van a participar, que es lo que deberíamos hacer todos. Esperaremos”.

-¿Es decir que habría algún grado de desobediencia a lo que dispuso el gobernador? -le preguntaron en www.radiokermes.com
-No sé si desobediencia. Hay congresales que son del partido y han llamado para asistir. Hay casos puntuales de Realicó, Castex, Macachín, La Maruja, Arata, Rancul... han hablado conmigo y han dicho que van a asistir. No así a lo mejor los intendentes de esas localidades.


-¿Lo sorprendió la decisión del gobernador y los intendentes?
-Lo hicieron la vez pasada, esgrimieron que no acompañábamos una situación de prorrogar o no los mandatos. Ahora veremos qué motivos esgrimen.


-¿Le quita legitimidad al congreso esta situación?
-Habría que ver cuántos son los congresales que no van. No quita legitimidad porque la gran mayoría son congresales de la Plural y Convergencia. La amplia mayoría va a estar presente, como en Rancul. Pero a nadie le gusta que una expresión no vaya. Es un congreso que ni siquiera tiene temas controvertidos. Pero no quiero hacer futurología, sino esperar.


-¿Es posible que los seguidores del gobernador teman a algún maltrato, abucheos, gritos o ese tipo de cosas?
-El folclore de los congresos siempre existió, con mayor o menor vehemencia, alguna barra vitorea, toca los bombos o grita. No ha pasado más que de eso. Le ha tocado en suerte a uno o a otro.


-¿El vernismo y Convergencia se sienten ahora más cercanos?
-Siempre antes de los congresos conversamos entre todas las líneas. Tratamos de tener alguna charla, también para tener tranquilidad. La diferencia este año fue que con esta aparente ausencia de algún sector, con los que más conversamos fue con Convergencia.


-¿Verna estará en el congreso?
-Sí, va a asistir.


-¿Cómo analiza esta situación, siendo que en este momento él tendría que ser el gobernador?
-Plantea algunas situaciones que ha hecho públicas... ha dado las razones por las cuales no fue gobernador y cuestiona, o simplemente señala la realidad de hoy. El otro día simplemente contó una encuesta que nos dieron de la Municipalidad de General Pico. Hay preocupación por esa situación, quienes vivimos en Pico y visitamos el interior vemos que la situación no es la mejor. Hay locales comerciales con cartelitos de “se alquila”, trabajadores preocupados por su estabilidad, otros despedidos, otros que no consiguen trabajo... Le sumamos que la obra pública también está disminuida... Pico entra al invierno, que es una etapa difícil del año, con falta de trabajo y eso pone a la población un poco intranquila.


-¿Usted diría que la gestión de Jorge es buena, aceptable, mala?
-Yo tengo mi criterio de gestión y sería una irresponsabilidad decir eso, pero no coincido con las formas, con esta falta de diálogo que tenemos de los poderes, desde distintos sectores que todavía nos sentimos parte de este gobierno. La gente es quien va a decidir si el gobierno fue bueno, regular o malo.


No hay comentarios :

Publicar un comentario