COOPERATIVA

COOPERATIVA

EL VASKITO

EL VASKITO

EL SURCO

EL SURCO

viernes, 17 de mayo de 2013

EFEMERIDES



VIERNES 17 DE MAYO DE 2013
NACIONALES Y DEL MUNDO

1865 
1892 
Muere en Buenos Aires el legislador jurisconsulto, militante católico, escritor, orador y crítico literario Pedro Goyena. Fundó y redactó el diario católico "La Unión" y colaboró en los diarios "La Nación Argentina" y "La Prensa". Nació en Buenos Aires el 24 de julio de 1843.  
1960 

 Conmemoraciones:


Rescatando Personajes del Mundo y Hechos Fundamentales:



De 1886 : Muere John Deere, inventor estadounidense.



De 2012: LaDonna Adrian Gaines, de nombre artístico Donna Summer fue una cantante y compositora musical estadounidense, mundialmente famosa por sus éxitos de géneros disco y pop en los años 70 y primeros 80.


En La Pampa, nuestra efemérides:

De 1954



Nace Teresita María Scianca. En Intendente Alvear. Víctima del Terrorismo de Estado.
Nació en Intendente Alvear el 17 de mayo de 1954. Estudió el secundario en el colegio Heguy de la Sagrada Familia de su pueblo. A principios de los setenta su familia se va a radicar en Buenos Aires, y viven en el barrio de Belgrano. Inició la carrera terciaria de Servicio Social en el Instituto de Cultura Religiosa Superior, institución anexada a la Universidad Católica Argentina. Cursó poco mas de tres años sin completar los estudios, pues su compromiso social la llevaría a dedicarse a la militancia política. Militó en las villas miserias de Virreyes, partido de San Fernando, en la zona norte del Gran Buenos Aires. Trabajó en el Banco de la Nación Argentina.<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
Perteneció a la Juventud Peronista (JP), y también estuvo vinculada al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Fue secuestrada el 31 de mayo de 1976 en la estación de trenes de Virreyes. Estuvo desaparecida durante 28 años, enterrada como NN en el cementerio de Virreyes, hasta que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó sus restos. Al ser depositados en el osario general, sus familiares no pudieron recuperarlos.<br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
Teresita, tenía 22 años.” width=”122″ height=”150″ /></a></dt>
<dt></dt>
<dd>Nació en Intendente Alvear el 17 de mayo de 1954. Estudió el secundario en el colegio Heguy de la Sagrada Familia de su pueblo. A principios de los setenta su familia se va a radicar en Buenos Aires, y viven en el barrio de Belgrano. Inició la carrera terciaria de Servicio Social en el Instituto de Cultura Religiosa Superior, institución anexada a la Universidad Católica Argentina. Cursó poco mas de tres años sin completar los estudios, pues su compromiso social la llevaría a dedicarse a la militancia política. Militó en las villas miserias de Virreyes, partido de San Fernando, en la zona norte del Gran Buenos Aires. Trabajó en el Banco de la Nación Argentina. Perteneció a la Juventud Peronista (JP), y también estuvo vinculada al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Fue secuestrada el 31 de mayo de 1976 en la estación de trenes de Virreyes. Estuvo desaparecida durante 28 años, enterrada como NN en el cementerio de Virreyes, hasta que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó sus restos. Al ser depositados en el osario general, sus familiares no pudieron recuperarlos. Teresita, tenía 22 años. (Muestra fotográfica “Rostros de la Memoria” Fotografías y reseña biográfica de pampeanos Desaparecidos, Asesinados y Apropiados Ilegalmente, Víctimas del Terrorismo de Estado) (Hasta el 10/12/1983). (<a href=http://fototecabernardograff.wordpress.com/#)

De 2011

Estaba siendo investigado en la causa de la Subzona 14. Murió Juan Héctor Savioli
Las pruebas contra Savioli por su actuación con torturados de la Subzona 14 se sumaron en el juicio realizado el año pasado. Por eso en el decimocuarto punto del fallo que emitió el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa (integrado por los jueces José Mario Tripputi, Armando Márquez y Eugenio Krom) se ordenó, entre otros policías y miembros del grupo de tareas de la Subzona 14, investigar al médico Juan Héctor Savioli.
El punto decimocuarto del fallo decía: “Décimo cuarto: disponiendo se extraigan testimonios de las declaraciones brindadas por Máximo Pérez Onetto, Juan Héctor Savioli, Miguel Ángel Gauna, Carmelo Carnovale, Oscar López y Humberto Riffaldi ante el Tribunal y otras sedes, para su remisión al Juzgado Federal de esta ciudad, a fin de que se investigue la posible comisión de delitos de acción pública por parte de los nombrados…”.
Es decir que los elementos reunidos en esta fase al Tribunal Oral lo convencieron de que había una sospecha contra Savioli.
Además, el militante e investigador Marcelino Acosta, en base a la reconstrucción de los testimonios en el sumario administrativo, en las causas abiertas y en su investigación, pidió al Colegio Médico sea sancionado (juntos a otros médicos policiales y militares), lo que nunca ocurrió. Una de las testigos y víctimas de la Subzona 14 fue la estudiante de la UTN de General Pico Graciela Espósito. Ubicó a Juan Héctor Savioli en las celdas de la Seccional Primera. Fue ese médico quien le recetó pastillas, que por la grave situación de torturas vividas le provocaron una adicción de por vida.
También Zelmira Regazzoli (quien también suscribió una participación) ubica a Savioli en las celdas de tortura. Pero se trata de una situación compleja: Savioli era el médico de la familia Regazzoli y a pesar de eso Miyi sufrió graves torturas sicológicas ya que fue obligada a presenciar torturas de otras presas, entre ellas las estudiantes de la UTN de General Pico. Luego de recibir esas torturas (de índole sicológica) fue atendida por el médico Savioli. Pero hubo instituciones que, desconociendo lo actuado por la Justicia Federal y los testimonios de las víctimas de la represión, expresaron sus condolencias por el fallecimiento de Savioli como si hubiera muerto un prestigioso profesional y no un ex funcionario sospechado de delitos de lesa humanidad.
El listado de las instituciones que firmaron las participaciones por el médico sospechado incluye al Colegio Médico de La Pampa, a la Fundación Colegio Médico y al Consejo Superior Médico de La Pampa. Se desconoce si esas instituciones consultaron a todos sus afiliados y asociados para expresar el pésame por tan nefasto personaje.
Es más: en esas instituciones hay pedidos para que tomen medidas contra Savioli y los otros médicos, Máximo Pérez Onetto, Atilio Cornachione y Miguel Aragón. Estos dos últimos no fueron acusados por el Tribunal Oral Federal, pero sí por organismos de derechos humanos.
El Colegio Médico, el Consejo Superior Médico y la Fundación Colegio Médico están integrados por profesionales que juraron defender la vida. Savioli integró -reveló el juicio- una maquinaria que cometió delitos de lesa humanidad: el juicio pendiente debía esclarecer su grado de participación.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Pampa ya expresó su postura por los cuatro médicos: pidió que el actual jefe de Sanidad, Miguel Aragón, sea apartado y señaló a los otros tres: Savioli, Cornachione y Pérez Onetto.
Pero no fue el único caso en el sistema de salud que amparó a quienes participaron en la represión durante la dictadura militar. La misma situación se produjo con el médico Eduardo Pinchevsky (funcionario durante la gestión del ex gobernador Carlos Verna), de quien se supo que fue delator en el centro clandestino La Perla, que funcionó en cercanías de la ciudad de Córdoba. Durante muchos años estuvo en Toay, un lugar de fuerte arraigo militar, en cuyas unidades estuvieron emblemáticos represores, como por ejemplo el coronel Horacio Losito (fue jefe en Toay y ahora condenado por la Masacre de Margarita Belén).
También estaba en el sistema público de salud el enfermero Daniel Mario Bazán, quien actuó en el ataque a la casa del hijo de “Chicha” Mariani donde secuestraron a su nieta Clara Anahí, un operativo en el que intervinieron el ex comisario Miguel Etchecolatz y el ex comisario Ramón Camps. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario