COOPERATIVA

COOPERATIVA

EL VASKITO

EL VASKITO

EL SURCO

EL SURCO

miércoles, 23 de enero de 2013

ESTILO ARQUITECTÓNICO DE LAS VIVIENDAS
EN BERNARDO LARROUDE
LOCALIDADES


BUCEANDO EN EL ESTILO ARQUITECTÓNICO DE LOS

 ANTIGUOS EDIFICIOS Y VIVIENDAS






Intuyo que la mayoría media de los vecinos de la localidad y especialmente la franja juvenil, desconocemos los porque de los diseños, con que fueron construidos hace mas de 90 años, casas y edificios destinados a ex comercios, instituciones, por los constructores y albañiles de antaño,  ello quizá se deba al costumbrismo y rutina de verlos desde que tenemos uso de razón, pero que nunca le hemos prestado la debida atención y eso no es bueno para mantener viva nuestras tradiciones, un estilo de vida y porque no parte de la historia misma de nuestro pueblo. Coincidente que ha transcurrido apenas un mes en que celebramos el 103º aniversario y a manera de adhesión de alguna forma, para ilustrarnos en el conjunto y movilizado por simple curiosidad periodística, pero que a la vez me permita difundir y compartir con mis coterráneos, a continuación plasmo en estas páginas una pequeña síntesis que fue posible a la desinteresada colaboración del Estudio de Arquitectos De La Iglesia- Luque, que amablemente aportaron  basamentos técnicos que nos ubican y señalan los distintos estilos y formatos aplicados en distintas épocas: Luque: ”podríamos partir como para organizar las apariciones de tipos de arquitectura acá en lo que es la zona, iniciaríamos con lo que es la Estación del ferrocarril de origen inglés, por los acabados, las terminaciones molduras y materiales que utilizaban, donde se empiezan a ver las estructuras metálicas, techo a dos aguas, entonces toda esa impronta de lo que es el ferrocarril, corresponde a toda una época, tal es así que cuando uno va revisando todo lo que es las estaciones, logra ver elementos que se repiten en unas, otras porque corresponden a ese tiempo ( 1900 en adelante). Lo que ha pasado por esos años es que los barcos venían y como lastre traían maderas (pinotea, etc.), acá lo bajaban y cargaban cereales y otros productos” De La Iglesia:”porque regresarlos no tenía sentido, entonces eran reutilizados en construcciones de viviendas de chapa y madera” Luque:”contemporáneo con ese crecimiento del tren, uno puede encontrar viviendas de estilo Italianizante , como la llamaban, pero como punto de partida cualquiera de las mismas serian neos (nuevos), porque cada estilo fue dado en la historia mucho antes de lo que se originó el pueblo, entonces los neos son como que se toman en la historia algunos elementos” De La Iglesia:”es como retomar algo nuevo de algo que ya sucedió en el pasado” Luque:”entonces y que resulta de ese tomar  lo que sería algo ecléctico (mezcla de estilos), uno toma el frontis (fachada) triangular y columnas por decirlo, en lo que es la arquitectura griega de muchos siglos atrás, después toma algunas molduras de lo que es el barroco, todas esas mezclas y las materializa en una vivienda, esa composición da como resultado un estilo ecléctico, no responde a uno solo, por el momento de la historia en que se realizó.  Las viviendas italianizantes, estas vienen también con lo que es la inmigración que intentaban representar, es lo que aparece el término de fachada, telón, entonces la misma intenta demostrar el poderío económico de esa familia, por eso es el resultado que la fachada es más alta e imponente que lo que continua como casa, se trabajaban con molduras con los mejores materiales, con las mayores terminaciones, muchas de las molduras se importaban desde Europa”. Consulto a los profesionales a que se debía el desmesurado ancho de las paredes comparadas con las actuales. Luque:”esa era una cuestión de que no tenían cimientos casi, entonces para mantener semejante altura tenían que ser proporcionales al muro, por eso que la fachada o la pared del frente tiene 50 o 60 cms, estaban levantadas con barro, entonces la resistencia no es lo mismo que un mortero con cemento o con materiales más actuales. En cuanto a la distribución de la planta, es la que conocemos como casa “chorizo” (agregados de ambientes a lo largo del terreno), todo acompañado de una galería perimetral que vinculaba todos esos ambientes, que es la sumatoria de los mismos, partiendo de lo público hacia los mas privados, desde un estar comedor, pasaba a lo que eran los dormitorios, al último se incorporaba la cocina y el baño primeramente parecía como una letrina aislado de lo que era el edificio, aunque después se fue incorporando como baño”. De La Iglesia:”hasta ahí hay una toma de la técnica europea aplicada, entonces la gente que venía había aprendido de mil años de historia, todo ese conocimiento y muchas veces hasta sin saber porque, pero si esos muros también nos daban una muy buena aislación, porque el paso del calor o sea la transmisión de aire, a través de esos muros, a mayor densidad y mayor dimensión hay menor pérdida de calor, entonces las condiciones desde el interior se podían mantener mucho más fácil calefaccionándola  a su manera, con los medios que existían en ese momento o refrescándola ,como, creando esos espacios altos, fabricando cielorrasos con estos adobones, entre las chapas y tirantes una cámara de aire que ventilaba (utilizada en la zona de Arabia) para sacar el calor y mantener frescura, que con el tiempo y por una cuestión económica se fueron reduciendo los espesores, tamaño de los ladrillos, la altura, entonces cuando un poco perdemos el conocimiento y dejamos aquellos traídos de Europa, empiezan a aplicarse cosas de aquí, hasta llegar a lo que es hoy”, Luque:”volviendo al concepto de ecléctico, resulta difícil decir aquí esta casa es de tal estilo u otro, porque en Europa se había homogeneizado, no es que el estilo español era uno y el italiano otro, sino que toda la zona se manejaba con una mezcla” De La Iglesia:” España, con una arquitectura muy blanca sobre el Mediterráneo, no se transmite de igual modo aquí, en cambio sí, queda más en la zona de Uruguay, no todo siempre llega tal cual es”. Luque:”edificio Municipalidad: la construcción inicial (rejas y grueso tapial), ese paso es la transición que se necesita de decir: lo público y lo privado, un límite, pero un límite con trabajo, textura, poderío, mientras más molduras, mas material y mas alto, mas poderío económico, representa eso y un poco la idea de generar esos espacios que son como  patios anexos y en el ingreso que esa distancia entre una, espacio público y un espacio privado” ¿la estética del edificio del Centro de Jubilados (ex Asociación Italiana)? Luque:”responde a lo que era la fachada y telón y lo que resta hacia atrás, son techos que van disminuyendo con cierta pendiente” ¿ingresando ya en la década del 50 comienzan la construcción de los denominados chalets, como se interpreta esa modalidad? Luque: “la idea de chalet era una vivienda aislada para poder ser recorrida en todo su perímetro, con grandes espacios verdes y abiertos, eso era la importancia que se le daba ya que antes las manzanas se dividían en cuatro partes, que después fueron subdividiéndose con reducción de espacio”. De La Iglesia:”de todos modos la influencia  americana, tiene como dos líneas diferentes que se reflejaron también en el equipamiento interior de la casa, una bien americana de uso del metal con plástico y madera, con muebles y con líneas horizontales muy marcadas, entonces no eran chalets pero si eran losas a la vista, donde uno las veía y quizá enfatizando las líneas horizontales. Pero a su vez parte de esa arquitectura que es más pesada de la que yo le menciono, que es la americana. A la par de eso en Norteamérica  siempre existió la idea de lo prefabricado, de la fabricación  “in situ”, del uso de la madera, entonces a veces acá hasta caprichosamente se usaron elementos aunque los tuvieran que traer desde lejos, porque siempre el criterio en un arquitectura, es tratar de usar lo que tenemos en el lugar, si hay piedra, roca o mejor cemento, madera, árboles y demás. Tener un chalet con grandes voladizos, inmensas galerías y equipado sobre todo la zona de la cocina, era todo un lujo, entonces volvemos a lo que significa ese poderío económico, tratar de representarlo, enclavarlo en una vivienda” ¿el diseño de la Escuela Nº 20 a que estilo representa? Luque: “vuelve a suceder lo ecléctico que mencioné anteriormente, porque si uno aprecia sobre el ingreso, tiene unas molduras trabajadas con curvas, eso podría decirse que es como un neo colonial, que a su vez surge de un arte barroco por las curvas y después la parte de la cúpula central, es un poco proporciones de espacio grande en dimensiones y volvemos a una época en que toda institución intentaba representar lo máximo, las escuelas, los lugares de gobierno, por eso es que también se repite una situación frente a cada institución de importancia, siempre había una plaza que le antecedía y un retiro verde frente al edificio, entonces uno podía percibirlo de mejor forma, todo eso responde a la altura, lo monumental a ese intento de mostrar el poder de cada institución”. De La Iglesia:”hay una intención de verticalidad en una época que también es un neo, que viene del tiempo  en que el poder religioso y militar era representado a través de la altura y la sensación de que mientras yo más me alejo de la tierra y llego hacia el cielo, es como más me acerco hacia a Dios y es de aquella época de miles de años. Repito, esa sensación de verticalidad fue tomada como un criterio importante, como un eje sobre lo cual gira el resto de las cosas, un poco es la representación que se da en Europa primero y un poco es la representación que se da en Buenos Aires después, con la construcción del obelisco como la implantación de la verticalidad.” Luque:”retomando el estilo de la construcción de la Escuela, en esta tiene mucho que ver la parte política, un gobierno lo que intenta es dejar su huella o sea algo que permita asociarse a él. Perón por ejemplo, con la cantidad de escuelas que hizo (NdlR: ejemplo Escuela Hogar de Sarah) con proyectantes desde Buenos Aires y repartidas hacia todo el país, no se fijaban en lo que era el entorno, sino, lo que a ellos les interesaba era ir dejando esa huella, por eso muchas responden a las mismas características, la finalidad era, esto es obra de.....” De La Iglesia:”no tuvieron en cuenta el asolamiento, condiciones climáticas, tienen las mismas medidas, idénticas proporciones, pueden llegar a tener más aulas o menos, pero se da al patio central; en la cabecera el ingreso destacado, las escalinatas para dar la sensación de altura, el uso de las tejas”. ¿La década del 60 en adelante unifica criterios de construcción de viviendas estándar? De La Iglesia: “eso responde a la línea americana, con hormigón, losa a la vista, estructura marcada más bien lisa, estructuras geométricas pero sencillas, simples, definidas, ya no hay trabajos de molduras y ello se debe por una influencia posterior” Luque:”ya se empieza a pensar la arquitectura desde otro punto de vista y se le da mucha más importancia a lo que llama  forma, función, en una relación mucho más marcada, lo que era antes se la denominaba estética puesta en la fachada, acá empieza a surgir fuerza, función, uno puede leer desde afuera por ejemplo, la función de cada ambiente, dependiendo el tamaño de las aberturas, las dimensiones, uno puede decir que es una cochera por las proporciones básicamente porque ya se piensa todo en forma de la función que va a tener ese espacio, mucho más científico, mas racionalista, se diseña partiendo desde lo que es la proporción del hombre, en cuanto al tamaño de una cama  de una o dos plazas, entonces el espacio empieza a surgir desde la ubicación de dos , un espacio central y un placar, la función que iba a representar cada ambiente, son la resultante de las dimensiones exteriores que tenía en altura ancho y en largo, por eso es que la cochera es rectangular bien marcada” De La Iglesia:” mas el agregado del uso de hormigón , las estructuras a la vista como un lenguaje de lectura clara” Luque:”en definitiva es lo que uno empieza a identificar en ese tipo de casas, sumado a que en este caso parecen mucha con lenguajes distintos porque en la zona se ve que han estado trabajando es una o dos personas, como que cada albañil  le deja su identidad en ciertos elementos” De La Iglesia: “posterior a lo que expresa Martín, se empieza como estandarizar y surge de ahí el tema de hacer cosas repetidas, industrializadas y en parte aparecen el tema de los barrios, para dar respuesta más económica a la clase obrera. Aunque ha sido en las últimas décadas decayendo la calidad de terminación, de materiales, pos costos, porque la gente desgraciadamente prima el costo sobre la calidad de vida de una persona” Luque:”la funcionaria que hace prefiere “cantidad antes que calidad”, no es lo mismo decir construyo cuatro casas en la localidad que quince, es criticable y a su vez justificable” De La Iglesia: “si uno dice  dar respuesta por lo menos a quince familias es coherente que a cuatro, pero si le doy una calidad de vida dudosa, que después no tienen medios para mejorarla, entonces hay que poner en una balanza todo” Luque: “lo que pasa que ya entramos a un tema político que viene de años, en cuanto a que siempre se regaló, siempre se dio, entonces en otros países se está dando que las viviendas siempre se le dé esa posibilidad a la gente, pero que la misma le adquiera un sentido de identidad, a que participe en el diseño de la construcción, los guían en cuanto son las ampliaciones, entonces uno aprecia totalmente distintos resultados de la gente que quiere su casa, que la ha pagado y a la persona que no le costó nada, lamentablemente no lo valora.” Este es el detalle técnico que los arquitectos han brindado con amplitud de criterios para que los lectores tengan un panorama más claro sobre el tema específico que hoy nos ocupa, en recuadros aparte se grafican con fotos y explicaciones de cada edificio o vivienda para redondear una idea lo más completa posible, claro está, que sin el aporte de Alejandra y Martín hubiese sido imposible desarrollar este trabajo periodístico que hacía tiempo tenía “in mente” y ahora pude concretar.-RHM

Arquitectura Italianizante en Argentina


En la Argentina, el estilo Italianizante tuvo su apogeo entre los años 1830 y 1880. Representó la transicion entre el estilo colonial, heredado de las tradiciones española y lusitana, y el academicismo francés que dominaría la arquitectura en el país hasta la década de 1930.
 Existieron dos corrientes principales de este  estilo en Argentina. La primera, italiana, La segunda corriente, británica, tuvo sus máximos representantes El Italianizante se aplicó tanto a las clásicas viviendas de disposición lineal con tres patios, heredadas de la tradición romana), como a los entonces recientemente surgidos caserones llamados casas quinta en las afueras de la ciudad de Buenos Aires, que tuvieron su auge en esas décadas. También estuvo presente en los primeros edificios de departamentos, de pocos pisos,
Al mismo tiempo, el Italianizante acompañó a la primera etapa de la consolidación del Estado Nacional en la Argentina, y por ello está presente en los edificios institucionales más antiguos del país. Además se aplicó a los primeros grandes bancos de la Argentina
Por último, tuvo su influencia en la arquitectura religiosa.

 Componentes visuales claves de este estilo incluyen:[23]
  • Tejados de poca inclinación o lisos; los tejados pocas veces están muy inclinados
  • Aleros proyectados sostenidos por ménsulas
  • Cornisas imponentes
  • Ventanas y puertas con frontis
  • Ventanas con arcos, frontis o serlianas con arquitrabes y arquivoltas pronunciados
  • Ventanas altas en el primer piso, insinuando un piano nobile
  • Bow windows inclinadas
  • Áticos con ventanas en hilera o en marquesina entre los soportes del alero
  • Puertas vidriadas
  • Belvederes o torres señoriales matacanadas
  • Cúpulas
  • Sillares esquineros
  • Loggias
  • Balcones con rejas de hierro forjado, o balaustradas renacentistas
  • Balaustradas tapando los tejados
  •  
  •  
  •  



  • En estas dos fachadas podemos visualizar dos elementos, un mensaje por un lado y un estilo arquitectónicos por otro.
      • En vivienda- salón, de la izquierda, es quizá semejante a lo que hoy denominamos “loft”, surge como de una recuperación de un macro espacio, único, reacondicionado para “vivir” dentro de el. El galpón, donde la estructura de vigas de madera, se deja ver, en combinación con un cerramiento frontal de chapas. Al que en este caso se incorporo una abertura, de la época de la vivienda vecina Luego la influencia característica de la zona rural en donde está enclavada, en su recuperación, con colores llamados “de estancia”, verde y rojo. 


Igual se observa influencia del estilo “italianizante”, reflejado en
  • ARQUIVOLTA que es la forma de la moldura ornamental alrededor de la parte alta de un arco. En este caso se reflejo en sus vanos, donde se alojan (o alojaban sus aberturas.)
  • Abertura balcón con reja de hierro forjado.
  • Fachada de gran envergadura, realzando o reflejando el poderío económico o social.

Aquí, la influencia  clara Americana.
Con cambios  como:
  • Uso de materiales pesados, no industrializados (como sucedía y sucede en Estados Unidos)
  • El tejado, aquí en su modo original, teja colonial, en cambio de tejas planas como el americano.
  • El estilo country o campo, incorporando el espacio / entorno verde a la vivienda.
  • Una escala diferente, el poderío socio-económico se refleja en la extensión de la edificación y no en la altura.
  • Las dimensiones de las aberturas más acorde a la escala humana.
  • El espacio de retiro en la línea de edificación de la línea de municipal.
  • La lectura clara de las diferentes pendientes de los techos, ya no cubiertas por un todo  “telón” 
     

En estas tres últimas se repite la idea de:


  • Frente telón
  • Realce del ingreso definido en tres planos.
  • El uso de aberturas vidriadas, también en puertas, aunque en esta  se han cambiado y no reflejan el estilo exacto.
  • Aunque aparecen algunos cambios, por ejemplo los dinteles son trabajado con líneas rectas, ya deja a un lado las líneas curvas
  • Fachadas más simples, sin tantas molduras o trabajos de ladrillos.
  • Incorporando el uso de morteros o revoques.
  • .................................................................................................
OTROS EDIFICIOS Y VIVIENDAS SIN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS





(NdlR): Nota publicada en El Norte en Movimiento (Edición Nº 609) año 2011, informe técnico: Estudio de Arquitectos De La Iglesia-Luque.


TU COMENTARIO: Enviar por FACEBOOK a Raúl Horacio Mana o bien
gringomana@ialvear.comno se publicará ANÓNIMO

No hay comentarios :

Publicar un comentario